¿QUÉ SON LOS METADATOS?
La definición más simple sería: “Son los datos sobre los datos”
Te lo podría explicar con un sencillo ejemplo: las fichas de una biblioteca (metadatos) y los libros (datos). Mientras que las fichas tienen toda la información relacionada con el autor, el título, el ISBN, el año, la editorial, en el libro está el contenido que normalmente un usuario buscará.
En el mundo digital sucede con otros elementos, por ejemplo:
- Las fotografías digitales. Seguramente tú tienes una cámara digital con la que tomas fotografías. Lo que pocas veces nos enteramos es que a la vez que la cámara captura las imágenes, va guardando en forma de metadatos, información muy interesante de cómo fue tomada la fotografía: fecha, hora, diafragma, velocidad, uso de flash, modo de captura, entre otros datos, uno de ellos próximo a llegar: geoposicionamiento satelital.
- Un segundo ejemplo es el de una canción en formato MP3. Podríamos explicarlo así: el “dato” es el sonido que estamos acostumbrados a escuchar, y los metadatos es toda aquella información extra, como título de la obra, álbum, año, autor, carátula, género, etc.
LA UTILIDAD DE LOS METADATOS EN LOS EQUIPOS e-STUDIO TOSHIBA
Aplicando esta definición en nuestro sector, Toshiba en todos las multifunción con tecnología e-bridge , permite la introducción de metadatos sobre los documentos que son tratados a través de sus equipos MFP. De esta forma consigue que por ejemplo que al escanear un documento podamos indicarle el tipo de documento que está reconociendo y así poder agregarlo más fácilmente a nuestro sistema de gestión documental.
Ejemplos Prácticos:
En estos ejemplos puedes ver como funcionan los metadatos con nuestro equipos multifunción Toshiba, permitiendo que la indexación de los metadatos simplifique trabajo a la vez que maximiza el rendimiento:
Software de e-bridge Capture&Store
Video de escaneado en una multifunción toshiba con Metadatos
Más información en: www.toshibacenter.es