TONER vs TINTA SÓLIDA
Hasta ahora no es mucha la información que se tiene de la tecnología de impresión de tinta sólida para impresoras. Pocos son los que conocen las características, ventajas e inconvenientes de estos innovadores dispositivos. Desde aquí esperamos poderles aclarar algunos de los interrogantes de estas nuevas impresoras de tinta sólida. Preguntas tales como: ¿Qué es? ¿Conocemos realmente su coste? ¿Es económica? ¿Requieren de mayor mantenimiento los equipos que las utilizan?
Esperamos pues, que a través de este pequeño Post, podamos compartir aquello que sabemos y poder responder a estas y otras preguntas sobre la tinta sólida.
¿Qué es la impresión de tinta sólida?
La tinta sólida es un tipo de impresión por transferencia termal que utiliza barras sólidas de color. La tinta se calienta y alimenta una cabeza de impresión (operada por un cristal piezoeléctrico). Ésta, a su vez, distribuye la tinta en un tambor engrasado, por el cual pasa el papel y hace que la imagen se transfiera.
¿Cómo es la tinta sólida?
Son barras sólidas, sin recipientes que la contengan, que están fabricadas con resina, a la cual se la han añadido pigmentos de color para solidificarlos en bloques. Es pues una tinta no tóxica. Sin embargo para su fabricación requieren un alto consumo energético para conseguir altas temperaturas para su solidificación.
¿Cómo funcionan?
Las tintas sólidas son en realidad como lápices de colores, que se funden y imprimen en las páginas a través de los cuatro cabezales de impresión independientes que pueden pulverizar hasta 150 millones de gotas de tinta por segundo.
El residuo que genera es tinta usada y solidificada y que debe de recogerse de un tanque cada diez o quince días aproximadamente.
Ventajas e Inconvenientes
Ventajas
La tinta introducida en la impresora no lleva residuos de plástico como el recipiente que contiene el tóner.
Su proceso de fabricación emite muy poco CO2
Genera hasta un 90% menos de residuos de impresión que otras impresoras láser comparables.
Tienen menos piezas, así que la posibilidad de que se produzcan fallos se reduce.
Puede permitir una velocidad de impresión rápida. Estas impresoras de tinta sólida llegan a alcanzar las 85ppm en una calidad de impresión óptima.
Inconvenientes
Las impresoras de tinta sólida son máquinas que necesitan un alto consumo energético para su funcionamiento ya que requieren de altas temperaturas para la utilización de la tinta sobre el papel.
Al tener los equipos un ALTO CONSUMO de energía, gastan más en electricidad, y son más contaminantes con el medioambiente.
Los cabezales de tinta sólida requieren de tiempo de limpieza después de cada uso, para eliminar los rastros anteriores de uso.
El tiempo de calentamiento de los equipos de tinta sólida suelen ser de más de 10 minutos (una barbaridad desde el punto de vista de consumo y productividad).
El tóner (láser) se fusiona con el papel, mientras que la tinta sólida se sobrepone sobre el mismo, afectando a la calidad, nitidez y precisión.
Además, el tóner permite escribir sobre si mismo, mientras que la tinta sólida no permite escribir sobre si misma. Muchos de sus usuarios se quejan de que la cera les repele la tinta de los bolígrafos.
Es muy difícil alimentar el papel automáticamente.
La imagen con el tóner es duradera, mientras que la imagen con la tinta sólida puede deteriorarse, saltarse del papel, etc…produciendo documentos NO DURABLES en el tiempo.
La gama de colores con la tina sólida es menor que con el láser y tóner, por la propia naturaleza del material.
Así pues cada uno debe valorar lo que mejor le convenga, pero en nuestra opinión la tecnología de la tinta sólida es un sistema ecológico en la fabricación pero con un alto consumo energético en su utilización y con unas prestaciones de calidad algo inferiores al resto de impresoras láser (con tóners), pero a cambio de una mayor velocidad en algunos modelos. Y que su rentabilidad solo sería amortizada con grandes cantidades de impresiones.
Más información en : www.toshibacenter.es